CORPUS CHRISTI EN ZAHARA DE LA SIERRA
CORPUS CHRISTI
Introducción
Los primeros cultos se celebraron en Lieja en el año 1230. Fue el Papa Urbano IV quien los hizo extensivos a toda la iglesia en 1261 mediante la bula “ transitorum de hoa mundo”. El concilio provincial de Tarragona introduce la celebración del Corpus en 1301.
Durante el siglo XIII hay pruebas poco precisas de celebraciones publicas en honor del Santísimo Sacramento. Los primeros datos que dan cierta garantía de su celebración se tienen a principios del siglo XV en Toledo. Aunque otras opiniones afirman que se celebró por primera vez en Toledo en el año 1280 y dos años más tarde en Sevilla. En el siglo XV su celebración se había generalizado y popularizado en todos los reinos españoles. Esta unida a los autos sacramentales, que representaron durante mucho tiempo, alcanzando su máximo esplendor en los s. XVI y XVII.
.jpg)
El
Corpus Christi, es la fiesta mayor por excelencia de Zahara de la
Sierra, se viene celebrando cada año fiel a la tradición desde
principios del siglo XV. Es la única en Andalucía que posee la
distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, que la tienen en
España Ponteareas (Pontevedra),Villa de Mazo (La Palma), Sitges
(Barcelona), las Octavas del Corpus de La Orotava (Tenerife),
Peñalsordo(Badajoz), y las danzas de la Octava del Corpus de Valverde de
los Arroyos (Guadalajara), aparte de Toledo, única festividad del
Corpus declarada en España como de Interés Turístico Internacional.
El
Corpus de Zahara fue Declarado de Interés Turístico Nacional por Orden
Ministerial el 24 de Abril de 1980. Asimismo, fue declarado Fiesta de
Interés Turístico Nacional de Andalucía, por la Consejería de Turismo y
Deporte mediante orden de 20 de Mayo de 1997 (BOJA núm. 64, de 5 de
Junio de 1997). Cinco Siglos de Tradición (1.500-2.010). Declaraciones
que ha obtenido por su singular protagonismo dentro de las Fiestas de España
y Andalucia. El Corpus Christi está unido a Zahara desde que fuera
reconquistada definitivamente en el año 1.483 la Villa y Fortaleza, por
Don Rodrigo Ponce de León. Buena prueba de ello, su magnífica custodia,
que data del siglo XV. La procesión del Santísimo Sacramento-- que en lo fundamental se compone de los ciriales, que abren paso; el Guión Sacramental de plata
labrada con motivos religiosos, es una pieza de orfebrería sevillana
del siglo XVIII y la magnifica custodia con el Santísimo que data del
siglo XV, bajo palio de color rojo guarda, de 6 varales, es uno de los
más ricos ostensorios de la provincia, al igual que el guión es de
estilo rococó, esta ejecutada entre los años 1.760 y 1.775 por el
artista sevillano José Alexandre Ezquerre, la obra total es de plata
sobredorada con una altura de 85 cm, y un peso de 6,330 Kgrs., esta
proeza figuró en la exposición Iberoamericana de 1.929 y entre su
decoración figuran 16 esmeraldas cuadradas entre otras joyas. Los
preparativos de la fiesta comienzan varios días antes, con la corta de
ramos, juncia y hierbas aromáticas por parte de los habitantes que se
desplazan a grandes distancias. El domingo a las siete de la mañana
comienza el exorno de las calles cubriendo con eucaliptos, adelfas y
flores las paredes de las casas y exparciendo en el suelo la juncia
creándose una tupida alfombra con un acre olor a río; transformandóse en
un vergel el recinto de la fiesta. Sobre los ramos caen colchas,
encajes, mantones, que se conservan en las casas para semejantes
ocasiones.
La
gran tradición del Corpus en Zahara, ha hecho que prácticamente el
programa de actividades no se altere desde hace varios siglos, si bien
en algunos aspectos, se han ido incluyendo actividades Culturales
(Música, exposiciones, concursos de fotografía) pero siempre en
consonancia con la fiesta que se celebra. Así por ejemplo la música de
la víspera (Música Medieval, Clásica, del cercano Oriente{Ruta de la
Seda}....) es siempre un concierto de música que de alguna u otra forma
nos acerca un poco más a nuestro pasado y por lo tanto al pasado del
Corpus.
CORPUS 2.012
Programa de actividades
SABADO 9 DE JUNIO, Vispera del Corpus
22:00 h. Concierto-pasacalles a cargo de la Asociación Musical Ntra. Sra. de los Dolores en la Plaza San Juan.
DOMINGO 10 DE JUNIO, Corpus Christi
07.00
h. Comienzo del exorno de las calles por los vecinos del pueblo, que
horas más tarde convertirán Zahara en un hermoso bosque.
09.00 h. Diana Floreada a cargo de la Asociacion Musical Ntra. Sra. de los Dolores.
11:00 h. Santa Misa Concelebrada en la Parroquia de Sta. María de la Mesa; a continuación, procesion del Santisimo Sacramento por las
calles del pueblo acompañada de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de los
Dolores haciendo estación en los numerosos altares que se levantan a lo largo de todo el recorrido de la procesión.
14.00 h. Festejo Popular en la Caseta Municipal, amenizado por Grupo Musical.
23.00 h. Baile hasta la madrugada en la Caseta Municipal, celebrando el dia más grande de los Zahareños.
LUNES 11 DE JUNIO, (Fiesta Local)
14:00
h XIII Concurso de “cachiporras Zahareñas”(especie de látigo o fusta,
que se realiza con las juncias que se utilizan para decorar las calles) en la plaza San Juan.
15:00 h. Festejo Popular en la Caseta Municipal , amenizado por Grupo Musical.
19:00
h. Salida procesional de Ntra. Sra. del Rosario desde el Templo
Parroquial Sta Maria de la Mesa, acompanada de la Asociacion Musical Ntra. Sra. de los Dolores.
23:00 h. Baile hasta la madrugada en la Caseta Municipal, llevándonos a la recogida final de las juncias y ramos, el martes 12 de Junio.
A las cinco amanecieron las flores,
las macetas, las paredes encaladas.
A las ocho Zahara se convierte en
armonía de aroma y colorido,
cuando ya estaba a punto de
convertirse en tarjeta postal.
José Mª Pemán 1.974
CITAS Y DESCRIPCIONES MÁS IMPORTANTES
José y Jesús de las Cuevas. Monografía sobre Zahara 1.978
José María Pemán. Poema al Corpus de Zahara 1.974
Salvador Rodríguez Becerra. Las Fiestas de Andalucía 1.985
Manuel Pérez Regordan. El Corpus en Zahara de la Sierra 1.987
Sperber D. El Simbolismo en General 1.988
Antonio Bru Madroñal. Una aproximación antropológica a la fiesta del Corpus en Zahara de la Sierra. 1.997
Info y fotos: Fran (Zahara de la Sierra)