Fiesta de gran participación
popular, que con el tiempo ha ido consolidándose dentro del calendario festivo
zahareño. Podría declararse dignamente a través de la Junta de Andalucía como
Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, ya que las imágenes que procesionan en
sus hermosos tronos son de un valor incalculable y de extraordinaria belleza,
además esto unido a la singularidad de sus calles, rincones y plazas; hacen de
esta fiesta un motivo más para visitar este hermoso pueblo declarado por real
decreto el 7 de Septiembre del año 1983 Conjunto Histórico-Artístico. Durante
estos días son muchos los turistas que nos visitan, se hospedan en los hoteles,
hostales, pensiones, casas de alquiler, bares y restaurantes de nuestro pueblo.
La Semana Santa a través del
recogimiento, principal significado de esta fiesta, se vive con mucho arraigo y
fervor popular entre los habitantes y visitantes durante los días de la Pasión,
Muerte y Resurrección de Cristo. Los actos previos comienzan el Viernes María
(quinto viernes de cuaresma) con el traslado de los pasos procesionales a cargo
de los costaleros para el posterior montaje de los mismos desde la casa
parroquial, hasta la Iglesia el del Nazareno y hasta la Ermita el de la Virgen
de los Dolores; lo que en el argot cofrade se llama la mudá del paso. Al día
siguiente sábado, comienzo del Solemne Septenario en honor a la Virgen de los
Dolores en la Ermita San Juan de Letrán. El Viernes Dolores, traslado de la
Virgen de los Dolores en su trono procesional desde la Ermita hasta la Iglesia
Parroquial.

Con la bendición y procesión de
ramos y palmas desde la Ermita, hasta la Iglesia y misa de domingo de ramos
comienza la Semana Santa Zahareña. El Lunes Santo transcurre por las calles de
nuestro pueblo el Vía Crucis, en el que los más pequeños, niños de la catequesis
llevan un pasito con un crucificado y van haciendo las paradas de cada estación,
acompañado de fieles en general. El miércoles santo tiene lugar,
la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el jueves santo primer día del
Triduo Pascual, al término de los Santos Oficios, la procesión del Santísimo
Cristo de la Vera Cruz, ambas imágenes de valor incalculable. El Viernes Santo,
tras la Adoración de la Santa Cruz en la Iglesia Parroquial, a la caída de la
tarde, procesión del Santo Entierro de Cristo, San Juan Evangelista y la Virgen
de los Dolores. Ya el Domingo de Resurrección, tiene lugar la procesión del
Cristo de la Sagrada Resurrección y la Virgen de los Dolores en sus Misterios
Gloriosos.
PROGRAMA
DE CULTOS CUARESMA ZAHARA DE LA SIERRA (CÁDIZ) 2015
Lunes
16 y Martes 17 de Febrero
17:00
h Catequesis para adultos de los Grupos de Jesús. (Casas
Colaboradoras)
Miércoles
18 de Febrero (Miércoles Ceniza)
16:30
h Celebración del inicio de la Cuaresma. (Iglesia Parroquial Sta. María de la
Mesa).
23,
24 y 25 de Febrero
19:00
h Triduo en honor a Ntro. Padre Jesús de la Salud y la Misericordia. (Ermita San
Juan de Letrán).
Domingo
1 de Marzo
12:00
h Santa Misa Dominical. Función Principal en honor a Nuestro Padre Jesús
Nazareno. A continuación besapiés
a
la Sagrada Imagen.
9,
10 y 11 de Marzo
19:00
h Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Veracruz. (Ermita San Juan de
Letrán).
Miércoles
18 de Marzo
17:00
h Celebración del Santísimo Sacramento de la Reconciliación (Confesiones).
(Ermita San Juan de Letrán).
23,
24 y 25 de Marzo
19:00
h Triduo en honor a Ntra. Sra. de los Dolores. (Ermita San Juan de
Letrán).
Martes
24 y Miércoles 25 de Marzo
17:00
h Catequesis para adultos de los Grupos de Jesús. (Casas
Colaboradoras)
Viernes
27 de Marzo (Viernes de Dolores)
19:00
h Santa Misa. Función Principal de Instituto a Ntra. Sra. de los Dolores.
(Iglesia Parroquial Sta. María de la
Mesa).
22:00
h. Procesión de la Virgen de los Dolores con salida
y entrada en la Parroquia.
Itinerario:
Plaza del Rey, C/Alta, C/Ronda, Plaza San Juan, C/San Juan, Plaza del Rey y
Templo Parroquial.
*
Todos los Miércoles de Cuaresma: oración del Vía Crucis antes de la celebración
de la Santa Misa.
SEMANA
SANTA ZAHARA DE LA SIERRA (CÁDIZ) 2015
Sábado 28
de Marzo (Sábado de Pasión)
11:30
h Santa Misa de Ramos en la Residencia de Ancianos "Nuestra Señora de los
Dolores".
Domingo 29
de Marzo (Domingo de Ramos)
12:00
h. Bendición y Procesión de Ramos y Palmas desde la Ermita San Juan de Letrán
hasta el
Templo
Parroquial, a
continuación Santa Misa.
Lunes
Santo 30 de Marzo
19:00
h. Santa Misa. Triduo al Santísimo Cristo Yacente en la Ermita San Juan de
Letrán.
19:30
h. Viacrucis
de Ntro. Padre Jesús de la Salud y la Misericordia por las calles de nuestro
pueblo,
portado
por los niños de la catequésis. Itinerario:
Ermita, Plaza San Juan, C/Ronda, C/Alta, Plaza del Rey,
C/San
Juan, Plaza San Juan y Ermita.
Martes Santo 31 de Marzo
19:00
h. Santa Misa. Triduo al Santísimo Cristo Yacente en la Ermita San Juan de
Letrán.
Miércoles
Santo 1 de Abril
19:00
h. Santa Misa. Triduo al Santísimo Cristo Yacente en la Ermita San Juan de
Letrán.
22:00
Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Itinerario: Plaza del Rey,
C/Manchega,
Avda.
Andalucía, Boquete San Juan, Plaza San Juan, C/Ronda, C/Alta, Plaza del Rey, y a
su Templo.
Jueves
Santo 2 de Abril (Día del Amor
Fraterno)
19:00
h. Santos Oficios - Institución de la Eucaristía.
20:30 h.
Víacrucis del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Itinerario: Plaza San Juan,
C/Ronda,
C/Nueva,
C/Barrero, Avda. Andalucía, C/Manchega, Plaza del Rey, C/San Juan y a su
Ermita.
Viernes
Santo 3 de Abril (Pasión y Muerte de Jesucristo)
16:30
Santos Oficios - Adoración de la Santa Cruz.
20:00
Procesión del Santo Entierro de Cristo, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de
los Dolores.
Itinerario: Plaza del Rey, C/Manchega, Avda. Andalucía, Boquete San
Juan, Plaza San Juan, C/Ronda, C/Alta,
Plaza del Rey y Parroquia.
Sábado
Santo 4 de Abril
20:00
h. Santa Misa. Vigilia Pascual. (Iglesia Parroquial Sta. María de la
Mesa)
Domingo
de Resurrección 5 de Abril
12:00
h. Santa Misa de Resurrección, a continuación procesión de Cristo Resucitado y
Nuestra
Señora
de los Dolores en sus Misterios Gloriosos. Itinerario:
Plaza del Rey,C/Manchega,
C/Barrero, C/Nueva,
C/
Ronda, Plaza San Juan, C/San Juan, Plaza del Rey y
Parroquia.
Info y Fotos: Francisco Mamuel Pino Benítez